Como habréis visto está semana no he escrito nada. No he tenido tiempo, y me temo que no lo tendré hasta que acabe los exámenes. Pero volveré.
Hasta entonces
Pausa temporal
18 enero 2010 | Publicado por Ana Pino-Blanco a las 12:42 1 comentarios
Etiquetas: pausa
Red SOStenible

Ahora poner un link va a ser delito, vamos a violar derechos "fundamentales" de los artistas adinerados (que son los que cobran) y de su queridísima entidad de gestión (ella también cobra por ello) va a ser lo mismo que los contenidos que exponen a menores y por ello, porque somos unos delincuentes, ale, a cerrarnos el blog, y nada menos que en 4 días, cuando los juzgados no tienen otra cosa que hacer (sobre todo, gracias a la hipersaturación de procesos que ya acarrean).
Las cosas bien claras, la censura es para las dictaduras. Pero somos muchos. Muchos, muchosmuchosmuchosmuchosmuchos, muchos. Muchos. Muchos. Muchos. Y la libertad de expresión nadie nos la quita.
Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:
1 -Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
2 - Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
3 - Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.
4 - Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de "lucro indirecto", es decir: a mí me pueden cerrrar el blog porque "promociono" a uno que "promociona" a otro que linka a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos
5 - Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.
6 - De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.
7 - Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.
La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.
Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la "Red SOStenible" una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.
En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:
1 - Las/os artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta);
2 - La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo D "Acceso a las infraestructuras tecnológicas", de la Carta);
3 - El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo A "Derechos en un contexto digital", de la Carta);
4 - La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo C "Conocimiento común y dominio público", de la Carta);
5 -Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta).
Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.
Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).
La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y legaciones diplomáticas.
Firmado Red SOStenible
http://Red-SOStenible.net/colabora/
La Red Sostenible somos todo. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, blogguéalo, difúndelo.
Enlaces de la semana
Monitoriza tu conexion de datos 3g en Debian/Ubuntu → Ubuntizando el planeta
Ubuntu 10.04 dispondrá de un manual oficial → Genbeta
Liquid Rescale → El blog de Iyan
Blu-Ray en GNU/Linux más fácil → LinuxZone
¿El calendario de Unix está loco? → La Ventana Muerta
Historia de los virus: porque esto es una guerra y nos están ganando… → Geeks & Linux Atelier!
Cómo conectarse a Internet con el móvil mediante Bluetooth en Ubuntu Karmic → La máquina diferencial
10 enero 2010 | Publicado por Ana Pino-Blanco a las 23:51 0 comentarios
Etiquetas: Enlaces de la semana, internet, noticias
Tuper Tario Tros
08 enero 2010 | Publicado por Ana Pino-Blanco a las 16:00 1 comentarios
Etiquetas: curiosidades, internet, juegos, Super Mario Bros, tetris, Tuper Tario Tros
Fuentes en Linux
sudo apt-get install ttf-gentium ttf-dustin ttf-georgewilliams ttf-sjfonts sun-java6-fonts ttf-larabie-deco ttf-larabie-straight ttf-larabie-uncommon
ttf-liberation
Si no quieres instalarlas todas bastará que hagas:sudo apt-get install *nombredelafuente*Cambiando *nombredelafuente* por el paquete de fuentes que elijas (ttf-gentium, ttf-dustin...).

Pero para ahorrar tinta también podemos hacerlo multiplataforma gracias a Ecofonts, una tipografía basada en Vera Sans, una fuente de código abierto, y que es de uso gratuito que se puede descargar aquí. Básicamente ahorra una 20% de tinta gracias a que son letras agujereadas de tal forma que en tamaños normales de letra para escribir trabajos etc, queden perfectamente legibles (puedes verlo descargando este .pdf)

Instalarla es muy sencillo:
1) Crea un directorio para almacenar tus fuentes bajo la direccion /usr/share/fonts. Podria ser /user/share/fonts/miscttf. Copia el archivo de las fuentes ttf allí.
2) Ejecuta el siguiente comando en la terminal:
ttmkfdir mkfontdir fc-cache /usr/share/fonts/miscttfLa próxima vez que abras OpenOffice o cualquier programa de edición de texto que soporte el uso de fuentes, tendrás ecofont bajo el nombre de Spranq eco sans.
07 enero 2010 | Publicado por Ana Pino-Blanco a las 18:35 1 comentarios
Etiquetas: ahorro tinta, customización, ecofont, fonts, GNU/Linux, impresión de documentos, tutorial
Enlaces de la semana

¡Cómo hemos cambiado!… KDE → ext4 Blog, el rincón de Malcer
Avatar, la nueva película de James Cameron, hecha en Linux → SLICE of LINUX
35 proyectos libres de Google → Tux Files
Mejora el “pixelaje” de Wine → Geek & Linux atelier!
Realidad aumentada con SpecTrek → Blackhold
Un poco de humor: xkcd-es → Linux Zone
Para 2010 estaran disponibles memorias USB 3.0, Linux está preparado → Jvare Blog
Impression/Nigth Impression temas GTK propuestos para Lucid Lynx → ubunlog
Tuper Tario Tros (Mario Bros + Tetris) → No Soy Geek
¿Tienes un wiimando? ¡Úsalo en Linux! → muy LINUX
03 enero 2010 | Publicado por Ana Pino-Blanco a las 23:45 1 comentarios
Etiquetas: Enlaces de la semana, internet, noticias
Mi escritorio de enero.
Lo primero de todo:
FELIZ AÑO 2010

02 enero 2010 | Publicado por Ana Pino-Blanco a las 23:44 4 comentarios
Etiquetas: escritorios, feliz año, wallpaper