Google varios

Como ya todo el mundo sabe este año Google ha presentado su sistema operativo (ChomeOS), un sistema de comunicación que mezcla email, mensajería instantánea y compartición de documentos instantánea (Google Wave, invitaciones aquí), Gmail y Google Calendar, entre otras, dejan de ser betas, anunció su nuevo navegador GPS gratuito: Google Maps Navigation, presentó su nuevo lenguaje de programación (Go), implantó una nueva tecnología en Youtube para la generación de subtítulos automáticos, lanzó su propio servicio de DNS y ha lanzado su proyecto para acortar url (Goo.gl).


Pero Google empezó como un buscador y por eso también se ha encargado de que su producto más utilizado siga siéndolo patentando su interfaz y haciéndola más simple. Y como el año se acaba, nos ha dejado un contador regresivo en forma de huevo de pascua (earter egg) en su dominio .com
Para verlo sólo tienes que ir a http://www.google.com/ncr y darle a I'm Feeling Lucky.


*Actualización: Parece que además Google empezará el año con más sorpresas ya que se ha filtrado una captura de pantalla de su nuevo móvil. Google, con el apoyo de T-Mobile en lo que a redes de datos se refiere, pondrá en marcha un nuevo dispositivo móvil android a principios de Enero (concretamente el 5 de Enero darán una rueda de prensa). El teléfono será vendido directamente por Google a través de la web.
El soporte y solución de problemas lo llevarán a cabo HTC y Google, mientras que T-Mobile sólo ofrecerá facturación, cobertura y tarifas.


Anuncio del Ministerio de Educación

El Gobierno, a través del Ministerio de Educación introduce en la polémica asignatura de Educación para la Ciudadanía un nuevo tema que comprenderá el estudio y debate entre los estudiantes sobre de la Iglesia del Mountruo de Espaguetti Volador.

Además Zapatero personalmente se ha reunido con Richard Stallmand, le ha pedido disculpas por el malentendido en torno a los portátiles para la Escuela 2.0 en cuanto a comprar licencias de Windows a 8€ y ha prometido la implantación como único sistema operativo de GNU/Linux en dichos portátiles.



Fuente: Ministerio de Educación


*Actualización a día 29 de Diciembre:


Enlaces de la semana



Meme: mis extensiones para Firefox

Siguiendo el meme propuesto en Ubuntu Life aquí dejo los complementos que utilizo en mi Firefox 3.5:

*Fission: muestra el progreso de carga de la pagina en la barra de direcciones.

*Hide Menubar: Permite ocultar la barra de menú automáticamente, puede pulsar la tecla ALT para mostrarla temporalmente.

*MediaPlayerConnectivity: Permite ver los videos del navegador desde una aplicación externa (muy útil cuando el video embebido es de tipo Windows Media Player)

*pdf Download: Permite ver PDFs directamente en Firefox como archivos HTML y usar la nueva barra de herramientas Web-a-PDF para guardar y compartir páginas web como archivos PDF de alta calidad.

*Greasemonkey: Permite ejecutar scripts.

*Tabs Open Relative: Abre las pestañas al lado de la pestaña activa.

*Undo Closed Tabs Button: Ofrece un boton para la “papelera” de pestañas cerradas.

*Read it Later: Me permite marcar sitios temporalmente para leerlos después sin tener que usar los marcadores.

*ColofulTabs: Colorea las pestañas, según el dominio del sitio.

*Personas: Skins para Firefox fáciles de instalar y con multitud de diseños.

*App Tabs: Muestra las pestañas sólo con el favicon.

*Split Browser: Divide a Firefox en dos partes, ya sea horizontal o verticalmente para poder tener varias pestañas visualizándose.

*FirefoxNotify: Integra los mensajes de Firefox con el notificador de linux.


VideoLAN Movie Creator, el editor de video de VLC

La gente detrás del magnífico programa multiplataforma VLC se están preparando para realizar el anuncio oficial de su editor de video al que han llamado VLMC (VideoLAN Movie Creator) durante los VideoLAN dev'days 2009 este Diciembre.
El proyecto soportará los tres principales OSes, usará QT framework (al igual que VLC) y seguramente que será una aplicación a la que no haya que perder la pista.

Ahora mismo VLMC está disponible para probar usando git://github.com/VLMC/vlmc.git y para los que prefieran esperar, en la página de VLMC indican que habrá una pre-release en poco tiempo

fuente: Ogubuntu


The Copenhagen Wheel

No puedo resistirme a poner este video que he visto en Ubuntronics sobre una nueva bici, The Copenhagen Wheel.





Esta bicicleta ha sido desarrollada por científicos del MIT (Massachusetts Institute of Tecnology) y es capaz de moverse por si sola gracias al KERS (Kinetic Energy Recovery System) que seguramente es conocido para aquellos que sigan la fórmula 1. Este sistema, como señala el director del Senseable City Lab del MIT, Carlo Ratti, "utiliza un motor eléctrico para recuperar la energía cinética de la frenada y almacenarla en unas baterías dentro de la rueda de modo que pueda ser utilizada cuando sea necesaria".
Para la alcaldesa de Copenhagen "El gran objetivo de nuestra ciudad es que el 50% de los ciudadanos usen la bicicleta cuando van hacia su trabajo o centro de estudios cada día. Así que, para nosotros, este proyecto es parte de la respuesta a cómo podemos hacer que utilizar una bicicleta sea aún más atractivo."
La bicicleta tiene además conexión para iPhone y Bluetooth y la rueda puede controlar la velocidad de la bicicleta, la dirección y la distancia recorrida, así como también, recopilar datos sobre la contaminación del aire e incluso la proximidad de amigos cercanos que utilicen el mismo sistema.
La tecnología no acaba con los accesorios, el volante tiene un sistema de bloqueo inteligente, con lo que si alguien trata de robar la bicicleta, entra en un modoseguro en el que el freno regenera la máxima cantidad de energía mientras envía un mensaje de texto describiendo la situación. Los prototipos iniciales de 'La rueda de Copenhague' se desarrollaron en colaboración con la empresa con la empresa Ducati Energía y el ministerio italiano de Medio Ambiente. Se espera que se comience su producción en 2010 y que su precio sea equivalente al de una bicicleta eléctrica estándar.
A la mía le queda bastante aún para llegar a ser 2.0 :)